Ddhh Médicos del mundo Agosto 30 de 2013 Unidad 31 Florencio - TopicsExpress



          

Ddhh Médicos del mundo Agosto 30 de 2013 Unidad 31 Florencio Varela Otra vez llegué solo a la unidad, pero la certeza de que adentro alguien me esperaba seguía siendo la misma. Los relatos y las experiencias compartidas de otros compañeros, las huellas indelebles de mi propia historia, los modestos logros de este trayecto en un año de ir y venir, me envistieron de una coraza de confianza y seguridad que hasta ahora me ha ayudado a cruzar muros, puertas y rejas. Camine hacia el molino. Los penitenciarios desplegaron también el arsenal simbólico que se apropian como custodios de otra dolorosa frontera. La potestad de permitirte ver o no a los que quieres, la esgrimen en su llavero. Los que poseen la moral más enana, la dignidad humana más precaria buscan emparejarse quebrando al familiar y al visitante con maltratos y humillaciones. Lo de ayer era un evento autorizado, sin embargo invitados e instituciones ingresamos por la visita, fuimos sellados y requisados los bolsos, los paquetes y por lo menos.. los bolsillos. No sé si el procedimiento hubiese sido igual, si la presencia de instituciones y organizaciones invitadas hubiese sido más nutrida. Una vez adentro llegaron los abrazos sinceros. Sin pretensiones, se hizo visible el arduo trabajo para preparar el lugar y la comida para compartir, todo dispuesto para el encuentro. La poca asistencia de invitados dejo de ser un problema, porque ellos (los presos, los detenidos, los privados de libertad, los chorros) tomaron la palabra y la imagen, no sólo para contar sus problemas, sino para cuestionar la exclusión, la inequidad, la vulneración de derechos de los más débiles y para manifestar su disposición e interés de trabajar con todos para construir una sociedad más incluyente. Luego hablamos los de fuera, los que acompañamos, los que al final de las jornadas salimos. Y fue interesante escucharnos y encontrarnos en el sacerdote, en los docentes, en los directores de escuela, cuestionando a la cárcel y a su maltrato, a su discurso hipócrita de resocialización, a su corrupción. Al final el SUTPLA tomó la palabra con una mirada desde dentro y desde fuera de la cárcel, convocándolos al estudio, a la organización, al reclamo consciente. Su relato de lo imposible conquistado como derecho, los impulsó a seguir trabajando, soñando y resistiendo. La jornada culminó exitosamente y con la guardia llegó la hora de partir. Los invitados fuimos saliendo de uno en uno. Salgo de último y la tristeza me invade mientras se golpean las puertas que los devuelven a las celdas. El cajón con los documentos está vacío sólo quedo yo, mi DNI y 2 penitenciarios. Les entregué la contraseña, con mucha sagacidad me interrogaron rápidamente: nombre completo, dirección de domicilio, fecha de nacimiento y demás datos de rigor que les permitieron corroborar que en efecto yo era yo y que mi documento era mi documento. En papelitos salió conmigo otro historial de vulneraciones del derecho a la salud. Walter había logrado resistir adentro al VIH que su hijo no logra soportar afuera, hace varios sin embargo una fiebre lo redujo en cama y su pedido de asistencia medica no recibe respuesta. A Claudio una requisa le destrozó, por seguridad, su bota de yeso antes de terminar la terapia, nunca le fue repuesta y ahora no puede caminar. Cesar sufrió hace poco un ACV y no logra le programen una cirugía para desobstruir su carótida. Raúl, Carlos, José Luis, Luis…. Reclaman….esperan.
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 12:01:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015