‘No bromeamos, somos alemanes’.- A primeros de 2006, en plena - TopicsExpress



          

‘No bromeamos, somos alemanes’.- A primeros de 2006, en plena batalla por el control de Endesa, Air Berlín lanzó en España una campaña de publicidad con un irreverente eslogan: ‘No bromeamos, somos alemanes’. Con tan sincero lema, la compañía aérea germana intentaba convencer a la descreída opinión pública española de que era posible volar a Berlín sin escalas por sólo 19 euros. Se desconoce si la campaña tuvo éxito, pero lo cierto es que el reclamo era atractivo porque hurgaba -para lo bueno y para lo malo- en los fundamentos de la cultura política germana. En Alemania no se bromea, y hasta Nietzsche llegó en su día a ironizar sobre ello. El filósofo alemán sostenía que el único poeta que quedaba en Alemania era Bismarck, y lo decía no para elogiar al símbolo de la política prusiana, sino para criticar, precisamente, a la cultura alemana. Lo que cuestionaba Nietzsche era que Alemania “otrora profesora del mundo”, careciera de grandeza intelectual. “Es fuerte, nada más”, sostenía el filósofo alemán*. Y en esta misma línea, Heine -antes de partir hacia el exilio- se burlaba del autoritarismo de su país. Esta es, en realidad, la clave de bóveda de las elecciones alemanas. Lo relevante no es tanto quién será el próximo canciller, sino el papel que cumplirá Alemania en el mundo, y, en particular en Europa. O dicho en otros términos, lo que se ventila en los próximos años es si Alemania ejercerá simplemente su hegemonía económica gracias a su formidable aparato productivo -el 28% del PIB de la eurozona- o asumirá el liderazgo político para trasladar el llamado ‘modelo alemán’ al resto del continente. No es fácil la elección. La hegemonía económica alemana pasa por devaluar los salarios en la periferia, donde la industria germana ha situado buena parte de sus centros de producción. Y una vuelta de tuerca más a los bolsillos de los países ‘satélites’ puede provocar una germanofobia de imprevisibles consecuencias. De igual forma, el liderazgo político ejercido sin contrapoderes (Francia no está para nada y Reino Unido está cada vez más alejado de la UE) conlleva serios riesgos derivados de la reciente historia germana.
Posted on: Sun, 22 Sep 2013 07:20:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015