Resultados de la Sesión ordinaria 18/07/2013 Resultados de la - TopicsExpress



          

Resultados de la Sesión ordinaria 18/07/2013 Resultados de la Sesión ordinaria La Cámara de Senadores, que preside el Senador Julio César Velázquez, agotó el tratamiento de los temas puestos a su consideración en la sesión ordinaria de hoy. A continuación, los resultados: Sobre tablas, aprueban pedido de informe sobre planta nuclear La Cámara de Senadores dio su aprobación al Proyecto de Resolución, "Por la que se solicita informe al Poder Ejecutivo - Ministerio de Relaciones Exteriores, en relación de la gestión de la Cancillería Nacional ante el Gobierno de la República Argentina, referente al desarrollo de un reactor nuclear Argentino denominado CAREM en la Provincia de Formosa, así como la implicancia de la puesta en funcionamiento de la misma", presentado por el Senador Arnoldo Wiens. El senador Arnoldo Wiens, quien preside la Comisión de Energía, solicitó y obtuvo del pleno la autorización para dar tratamiento sobre tablas al proyecto, con el que se busca dar seguimiento a una inquietud ciudadana en relación a algo que parece ser una situación de hecho. "La República Argentina y su parlamento, a finales del año 2009, ha determinado mediante ley un fuerte impulso en el tema de investigaciones en plantas nucleares y ha destinado un presupuesto muy importante para los siguientes años, para lo cual ya algo está siendo ejecutado, de hecho hay un reactor, un prototipo que es en la ciudad de Buenos Aires, específicamente en Lima", explicó el congresista. Dijo que según medios informativos, en la Provincia de Formosa, en áreas cercanas a Asunción y al río Paraguay, existe intención de montar dichas centrales nucleares. "Ésa es la información que tenemos, por eso como proyectista planteo a esta honorable Cámara, que hagamos las cosas institucionalmente para que tengamos elementos de criterio sólidos, concretos, para luego dirimir nuestra postura, para ello el organismo correspondiente es el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores", sostuvo Wiens. El legislador abogó igualmente porque nuestro país "se ponga al día" con sus cuotas al interior del Organismo Internacional de Energía Atómica y asimismo concrete un organismo rector a nivel local, a fin de tener autoridad a la hora de efectuar sus reclamos. El documento fue finalmente aprobado con modificaciones y se remitirá al Poder Ejecutivo, que tiene 15 días de tiempo a partir de su recepción para remitir su respuesta al Congreso. Devuelven proyecto de ley que busca incentivar a donantes voluntarios de órganos Los senadores rechazaron hoy el Proyecto de Ley "Que incentiva a donantes voluntarios de órganos, tejidos y sangre", aprobado por la Cámara de Diputados, por considerar que el texto propone incentivos contrapuestos a la Ley Nº 1246/98, que regula el tema y donde establece categóricamente las prohibiciones de beneficios por la donación de órganos y tejidos, en vida o después de la muerte, así como la intermediación con fines de lucro. "Es importante que los compañeros sepan de que el principio rector número 5 de la Organización Mundial de la Salud habla de que las células, tejidos y órganos deberán ser objeto de donación a título exclusivamente gratuito, sin ningún tipo de pago u otra recompensa de valor monetario", enfatizó el senador Enrique Bacchetta, presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo. La propuesta de Diputados establece que los donantes voluntarios de órganos, tejidos y de sangre gozarán de un descuento del 30% del costo de las entradas a los espectáculos públicos en general, sean estos organizados por el sector privado o entidades oficiales. En tanto la senadora Desirée Massi aclaró que se trata de un tema muy sensible, que podría tener consecuencias negativas de ser aplicado de mala manera. "Se debe tener mucho cuidado, porque en otros países se empezó así, y se terminó con incentivos perversos, es decir la gente podía decir, le doné un coche a una persona y a cambio me donó un riñón", expresó. El documento rechazado vuelve a la Cámara de Diputados. Devuelven a comisiones proyecto de declaración sobre la moringa El pleno resolvió devolver a comisiones, para un mejor estudio, el Proyecto de Ley "Que declara de interés nacional el cultivo, producción y comercialización de la planta moringa oleífera", que tiene media sanción de la Cámara de Diputados. El senador Miguel López Perito, titular de la Comisión de Economía Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica, quien peticionó la vuelta a comisión del documento, argumentó que se debe analizar mejor las implicancias que puede acarrear el mal uso de la planta considerada medicinal, a pesar del dictamen emitido en su momento por los anteriores miembros de su comisión. "No encontramos referencias de organismos que supuestamente han estudiado el tema de la moringa. Corresponde volver a estudiar por las comisiones actuales", indicó. El proyecto de declaración posee sanción automática el próximo 1 de agosto de 2013. Emergencia en Misiones, vuelve a comisión Por carecer del obligatorio dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, los senadores devolvieron a comisión el Proyecto de Ley "Que declara en situación de emergencia a varios distritos del Departamento de Misiones e insta a las autoridades nacionales, la adopción de medidas favorables para mejorar las condiciones de las familias damnificadas". La propuesta normativa fue aprobada por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 10 de abril de 2013 y tendrá sanción automática el jueves 1 de agosto de 2013. Aprueban pedidos de informe El Senado dio su aprobación al Proyecto de Resolución "Que pide Informe al Ministerio de Industria y Comercio, acerca de los registros de los fabricantes e importadores de pilas y baterías", presentado por la Senadora Zulma Gómez. La proyectista señaló a sus colegas que la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) lidera una comisión interinstitucional que analiza el vacío legal existente en relación al uso y desecho de pilas y baterías, que generan riesgos para la salud y el medio ambiente. Esto, dijo, en el marco de la Ley N° 3.107/06 "Que reglamenta la importación, fabricación, ensamblado, tránsito, transporte, depósito y comercialización de pilas y baterías primarias, comunes de carbón, zinc y alcalinas de manganeso, nocivas para la salud humana y el ambiente". Otro proyecto aprobado constituye el Proyecto de Resolución "Que pide Informe al Ministerio de Defensa Nacional, sobre la situación de los inmuebles asientos de destacamentos militares ubicados en la zona del Parque Nacional de Defensores del Chaco y Parque Médanos del Chaco", presentado por la Senadora Zulma Gómez. La legisladora indicó que los datos a ser recabados servirán para el análisis sobre la regularización de inmuebles militares asentados en dicha zona del país. En el mismo sentido, el pleno dio su aprobación al Proyecto de Resolución "Que pide Informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), acerca de las acciones emprendidas por la institución en la zona afectada por las áreas protegidas Médanos del Chaco y Defensores del Chaco". Las instituciones afectadas por los pedidos de informe deberán remitir respuesta en el lapso de 15 días.
Posted on: Thu, 18 Jul 2013 17:52:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015