5 Cosas que Afectan Nuestro Estudio de la Biblia Es un hecho: El - TopicsExpress



          

5 Cosas que Afectan Nuestro Estudio de la Biblia Es un hecho: El Internet está lleno de diversas interpretaciones de la Biblia y formas de estudiar la Escritura. Hay tanta información—o mas bien, sobreinformación—que muchos se sienten saturados por tantas opciones. Por esta razón, necesitamos unos parámetros o controles claros que nos permitan filtrar la información que encontramos sobre diversas formas de estudiar la Biblia. Al enfocarnos en estudiar la Biblia desde el punto de vista hebraico, necesitamos tener en cuenta varios criterios importantes. Muchos han errado en su estudio e interpretación de la Escritura por no tener en cuenta los siguientes criterios y aspectos: 1. Desconocimiento de la Cultura Hebrea Piense en esto: Si usted es cocinero especializado en comida italiana, ¿eso lo capacita para cocinar comida puertorriqueña? ¡Claro que no! Tendría que educarse en las técnicas de la cocina puertorriqueña para poder cocinar platos puertorriqueños. De la misma forma, no podemos pretender interpretar un libro hebreo como la Biblia sin antes conocer algo sobre la cultura hebrea. Todos los personajes de la Escritura fueron hebreos. Yeshúa el mesías fue judío, y vivió de acuerdo a la cultura y las leyes de su época. Por ende, no podemos interpretar la biblia con una mentalidad cultural contemporánea. El interpretar la Escritura sin tener en cuenta la realidad cultural de la época puede provocar interpretaciones muy erradas de la Escritura. Ya que estamos en este tema, quisiera hacer una aclaración muy importante. Cuando hablo de cultura hebrea, no me refiero a la tradición oral rabínica. Me refiero a la cultura hebrea de los tiempos bíblicos, la cual era muy diferente a la cultura judía actual y a lo que actualmente se conoce como la tradición oral o ley oral. En pretender interpretar la Escritura aplicando la tradición judía actual nos puede llevar a muchos errores también. Lo cual nos lleva al próximo criterio... 2. Anacronismo Wikipedia en español define anacronismo como “algo que no se corresponde o parece no corresponderse con la época a la que se hace referencia”. Por ejemplo, no tendría sentido hacer un dibujo del rey David tocando un piano, ya que el mismo no surge hasta principios del siglo 18 de la era común. De forma similar, no podemos estudiar la biblia con la imagen de una iglesia moderna en nuestra mente, pensando que las cosas eran igual que ahora. Necesitamos echar a un lado el modernismo y transportarnos a la realidad cultural de la época bíblica para poder entender bien la Escritura. Un aspecto en el cual veo mucho anacronismo actualmente es en la interpretación de las fechas en la Escritura. Con frecuencia veo a muchos maestros y predicadores hablar sobre eventos en la Escritura aplicando a los mismos el calendario gregoriano. Incluso, he visto grupos religiosos que tratan de celebrar las fiestas bíblicas usando el calendario gregoriano. A la verdad podrán tener la buena intención, pero...¡es imposible observar correctamente las fiestas de Yahweh usando un calendario que no existía en los tiempos bíblicos! Si vamos a interpretar correctamente los eventos bíblicos, tenemos que usar el calendario hebreo. De lo contrario, caemos en un grave anacronismo bíblico. 3. Contexto El utilizar un verso de la Escritura aislado de su contexto real es un error muy común. Incluso, me atrevería a decir que muchos, lamentablemente, lo hacen adrede con el propósito de sustentar sus propias interpretaciones de la Escritura, o por conveniencia. Cuando deseamos interpretar un verso de la biblia, no podemos tomarlo de forma aislada y analizarlo. La inmensa mayoría de las veces, cada verso de la Escritura viene conectado con una discusión previa, y una posterior. Necesitamos examinar esos versos anteriores y posteriores para poder llegar a una interpretación acertada sobre un verso. Por ejemplo, veamos el pasaje de Hechos 10:10-15: Y aconteció que le vino una grande hambre, y quiso comer; pero mientras preparaban, le sobrevino un éxtasis; Y vió el cielo abierto, y que descendía un objeto, como un gran lienzo, que atado de los cuatro cabos era bajado a la tierra; En el cual había de todos los animales cuadrúpedos de la tierra, y reptiles, y aves del cielo. Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. Entonces Pedro dijo: Maestro, no; porque ninguna cosa común e inmunda he comido jamás. Y volvió la voz hacia él la segunda vez: Lo que el Poderoso limpió, no lo llames tú común. (RVR2011) Muchos maestros utilizan estos versos para enseñar que ya no hay que observar las leyes dietéticas de la Torah. Sin embargo, ese no es el contexto de esta visión que tuvo Shimón Kefá (Pedro). Mas adelante vemos que Shimón si entendió el mensaje correctamente: Y les dijo: Ustedes saben que es abominable a un varón judío juntarse o llegarse a un extranjero; mas me ha mostrado el Poderoso que a ningún hombre llame común o inmundo. Hechos 10:28 (RVR2011) De modo que al examinar el contexto de estos versos, podemos descubrir que la visión no era una instrucción para comer de toda clase de alimentos, sino para no hacer acepción de personas. 3. Ignorancia del Idioma Hebreo El desconocer el idioma hebreo—y me refiero al hebreo bíblico—nos inhibe de poder estudiar la biblia en el idioma en el cual fue escrita originalmente. Por ende, nos limita a estudiar traducciones, e incluso traducciones secundarias (o sea, traducciones de traducciones). Muchas de estas traducciones tienen palabras, e incluso versos añadidos por los traductores. Algunas de estas adiciones fueron hechas con la intención de clarificar el significado del texto, pero al examinarlas cuidadosamente encontramos que muchas de ellas solo confunden mas e incluso apoyan doctrinas erróneas (que el traductor promueve como correctas) Es muy beneficioso para el estudiante serio de la Escritura al menos tener conocimiento básico de hebreo bíblico, de modo que pueda examinar y estudiar los textos hebreos de la Escritura. El hebreo es un idioma muy rico en significado, y frecuentemente las traducciones no logran plasmar la idea original o completa del texto hebreo original. Claro, existen recursos que son de mucha ayuda, como el diccionario Strong, pero aun así es beneficioso tener nociones básicas de hebreo, ya que no es lo mismo examinar el significado de una palabra aislada que examinarla en su contexto propio junto a otras palabras (a veces el sentido puede variar de acuerdo al contexto). En adición, puede ser de gran ayuda también tener conocimiento del griego koiné, en el cual están escritos muchos de los textos mas antiguos que existen actualmente de los escritos nazarenos (Nuevo Testamento). 4. Parcialidad hacia Ideas, Dogmas y Doctrinas Es relativamente sencillo presentar y apoyar cualquier idea preconcebida utilizando—o mejor dicho, manipulando—la Escritura. Y eso es precisamente lo que muchos líderes religiosos han hecho por siglos. Por ejemplo, si me dispusiera a realizar un estudio para comprobar que el comer cerdo no es pecado, fácilmente podría utilizar unos cuantos versos aislados de la biblia y sustentar mi escrito. Lo único que necesito es tomar algunos pasajes, como el que mencioné previamente de Hechos 10:10-15, y enfocarlos en esta idea de una forma persuasiva. Seguramente, muchas personas que no son muy cuidadosos en el estudio de la Escritura me creerán. Otro ejemplo muy común es la idea o enseñanza que establece que la Torah fue abolida. Si leemos versos como Hebreos 8:13 de forma aislada, es fácil llegar a la conclusión de que la Torah fue abolida, ya que eso es lo que se nos ha enseñado. Sin embargo, si podemos deshacernos de esas ideas, doctrinas y dogmas erróneos que nos fueron enseñados, y examinamos ese pasaje con nuestra mente clara, podremos ver que ese verso es parte de un tema mayor que nada tiene que ver con la abolición de la Torah. El punto al que quiero llegar es que, cuando una persona tiene ideas preconcebidas, y no está dispuesto a echarlas a un lado al estudiar la Escritura, es fácil que caiga en un error de interpretación. Cuando estudiamos la Escritura, debemos procurar deshacernos de ideas, doctrinas y dogmas preconcebidos que puedan interferir con un análisis honesto de la biblia. Esto no es fácil, ya que la mayoría de nosotros arrastramos un bagaje de ideas que hemos aprendido a través de los años. Aquí es que se hace crucial la oración, y pedir a nuestro Padre Yahweh que nos ayude a entender su palabra como el quiere y no como nosotros pensamos que debe ser. Dicho de otra manera, no debemos estudiar la biblia buscando evidencia que sustente nuestras creencias, ideas, doctrinas y dogmas. Debemos estudiar la Escritura buscando aprender lo que realmente dice Yahweh. 5. Motivaciones Personales Lamentablemente, el mundo está lleno de líderes espirituales que solo persiguen sus motivaciones y agendas personales y no tienen un compromiso genuino con la palabra de Yahweh. Demás está decir que este tipo de líderes no son confiables y no ameritan nuestra atención. Por ejemplo, muchos líderes tienen la tendencia de enfatizar ciertas enseñanzas, con el fin de obtener ganancia personal. Un ejemplo de esto es el enfatizar la enseñanza de la prosperidad y la necesidad de no fallar en los diezmos, con el fin de generar mas dinero para la congregación. ¿Será confiable y honesto un líder así? Otra tendencia relacionada a este aspecto en discusión es interés que ha surgido en muchas congregaciones cristianas de incorporar a su enseñanza elementos de las raíces hebreas. He visto como muchas congregaciones han adoptado prácticas como la danza hebrea, la música hebrea, y el uso de artículos como el talit y el shofar. Sin embargo, al examinar de cerca su doctrina nos damos cuenta que su motivación no es acercarse a la Torah de Yahweh y la fe del Mesías, sino mas bien lograr que simpatizantes de las raíces hebreas se acerquen a sus congregaciones. Esta estrategia de incorporar prácticas de otras creencias a la fe cristiana y sustentarlas con verdades parciales no es nueva; de hecho, es la misma que se ha usado por siglos para ganar creyentes a la fe cristiana. Si escuchamos a líderes o maestros que tienen agendas o motivaciones personales ocultas, tarde o temprano veremos efectos adversos en nuestra vida. Lamentablemente, he tenido la oportunidad de conocer a gente que, por escuchar enseñanzas con motivaciones incorrectas, han terminado destruidas e incluso alejadas del camino de Yahweh. Estemos apercibidos, y no prestemos oído a este tipo de enseñanza. Oremos al Padre para que nos ayude a discernir. Por otro lado, hemos hablado de las motivaciones de otros líderes. Pero, ¿qué de nuestras propias motivaciones, e incluso temores infundidos por esas motivaciones? Otra situación que he visto con frecuencia—especialmente en la gente que comienza a caminar en las enseñanzas de la Torah y la fe en el Mesías—es el temor a lo que otros puedan decir sobre su “nueva” fe. Muchos sienten presión de sus amigos o familiares en este sentido, probablemente porque al decidir adoptar un estilo de vida diferente están rompiendo un patrón de creencias que había sido establecido por años en su círculo de amigos y/o familiares. Esto puede provocar muchas dudas e inseguridad, lo que a su vez provoca que muchos vayan a la Escritura en busca de razones que justifiquen sus creencias, de manera que no tengan que cambiar su fe. Y, como expliqué anteriormente, es muy fácil sustentar cualquier idea preconcebida con la Escritura—es solo cuestión de encontrar un par de versos fuera de contexto. Sin embargo, ¿vamos a estudiar la biblia para descubrir la verdadera palabra de Yahweh, o para usarla como pretexto para nuestras propias motivaciones? En este caso, es necesario establecer cual es nuestra prioridad o motivación principal: Agradar a Yahweh o agradar a los demás. Conclusión Recapitulemos sobre las 5 cosas discutidas que afectan nuestro estudio y entendimiento de la Biblia: Desconocimiento de la cultura hebrea Anacronismo Ignorancia del idioma hebreo Parcialidad hacia ideas, dogmas y doctrinas Motivaciones personales Tengamos en cuenta estas cosas, de manera que no seamos engañados—ni por otros, ni por nosotros mismos. “Procura con diligencia presentarte ante Elohim aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que traza bien el mensaje de la verdad.” 2 Timoteo 2:15 (VIN2007)
Posted on: Fri, 07 Jun 2013 17:13:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015