Joan Sapena/ Creativo Carta al Sr. Torró La actitud frente a - TopicsExpress



          

Joan Sapena/ Creativo Carta al Sr. Torró La actitud frente a los ciudadanos empieza a hacernos políticos, la empatía le sigue y finalmente implicarse en los asuntos relevantes, para resolverlos según orden jurídico, evidentemente. ¿Sabe quiénes fueron los primeros en escribir y reflexionar sobre la política?. Gente de la cultura Sr. Torró, ¡filósofos!. Así pues, entienda que podamos hablar de la política como una actividad que comporta una actitud reflexiva. Se trata de la actividad del político y también la de todo miembro de una sociedad que interviene en los procesos que permiten llegar a decisiones respecto a la forma de gobierno. Pronto una nueva generación de socialistas le va enseñar a hacer política. Una generación constructiva, coherente, diversa y comprometida con el interés general. Que aprenderá de los errores, porque esto es ser progresista. Sr. Torró, alcalde es una persona que gestiona y administra la ciudad en beneficio de todos, un día para unos, el siguiente para otros. Un gestor sabe priorizar, debatir, pactar, rectificar, sabe de cortesía, escucha a la ciudadanía y compañeros. Usted no cumple nada de esto. Y el caso de la escultura de A. Miró, lo ratifica. Después de llegar a acuerdos con el artista, tendría que haber sacado a concurso público la nueva propuesta, con un presupuesto, para dinamizar el sector y llevar el nombre de Gandía fuera de nuestra geografía. Porque lo público es algo abierto, despolitiza y une. Lo privado viene de privación, despojo, carencia, expolio. Además, usted nos gobierna con una filosofía de un camuflado coste cero, creyendo ignorantes a los ciudadanos. ¿Alguien cobrará un día por su esfuerzo en este país ? . Este ya no es un país de escuderos, que te sirven por un plato caliente. ¿Ha escuchado hablar de las constituciones del gobernador Sancho Panza?. Cómo verá la gente de la cultura sabe de política. Cervantes nos hablaba de prohibir que se aguase el vino, moderar el precio del calzado que era exorbitado, de poner tasa a los salarios de los criados que anduvieran a rienda suelta, penas a quien cantase milagros en coplas sin un testimonio verdadero, creó un alguacil de los pobres; no para perseguir a estos, sino para que no hubiese fraude de falsos pobres. No entre en batalla con lo cultural, no obligue al destierro y dicte el futuro de nadie. Le recuerdo que cuando ataca a un colectivo como el de los escultores, esta atacando también al sector industrial, con el que trabajan, y al del transporte entre otros. También a ciudadanos de Gandía que con sus impuestos esperan hacer otras cosas tan interesantes como tomar gin-tonics en la barra de un pub. Respete nuestra cultura, que establece vínculos afectivos entre la gente y el lugar, provee de significado e identidad social a nuestras vidas. Y no olvide que la política sin creatividad esta anémica.
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 19:11:26 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015